El mate:
La expresión mate proviene del Quichua “mati” que significa calabaza, el mismo se tomaba a través de una cañita denominada "tacuarí", en cuyo extremo se colocaba una semilla ahuecada que hacía las veces de filtro.
Al llegar los conquistadores a estas tierras, notaron que los nativos practicaban el ritual de juntarse a beber una infusión a los que los guaraníes llamaban "caiguá". Esta expresión deriva de los vocablos guaraníes "káa" (yerba), "y" (agua) y "gua" (procedencia), lo que se puede traducir en "agua de yerba".
El mate bien cebado, siempre es espumoso, nunca se deben ver palitos flotando en la superficie, a esto se llama "mate lavado", sucede cuando se ha echado sobre la yerba el agua que ha hervido. Cuando sucede esto es preferible cambiar toda la yerba.
Si las rondas de cebadas son muy grandes cada tres o cuatro cebadas se retira una parte pequeña de yerba y se reemplaza por otra nueva...
Para cambiar el sabor de esta infusión existen varios recursos, uno de ellos es poner una cucharadita de azúcar dentro del mate y quemarla con una brasita de carbón encendida que se deja dentro del mate, se tapa la abertura y se agita hasta que la brasa se haya apagado y el azúcar esté bien quemada, luego se llena el mate como de costumbre.

También se puede optar por agregar cascaritas de naranja o limón seca, una cucharadita de café, hierbas aromáticas como menta, peperina o cedron. También se puede preparar mate de leche reemplazando parte del agua por leche caliente.
Como varias cosas en nuestros días, el mate, también tiene su significado, algunos pueden ser:
¡No te quieren! Si la persona que ceba el mate no tiene onda con vos, entonces recibirás un mate amargo. Ideal para adelgazar.
Amigos. La amistad se mide con el azúcar, así es que un mate dulce significa empatía.
¡Mejor con canela! Si un hombre o una mujer quiere demostrar interés entonces hay que cebar mate con canela.
Buena leche. El mate con leche implica una amistad respetuosa y alta estima.
¡Que vengan los anillos! El mate con miel es lo mismo que una propuesta matrimonial.
¡Sí quiero! Y con cedrón significa que el novio o novia acepta casarse.
Mejor lejos. Si lo que complementa al mate es el limón, entonces el significado cambia. Quiere decir que no te quieren ver cerca.
No me importas. Mate con té, igual a indiferencia.
¡Azúcar! Con azúcar quemada significa simpatía.
¿Quién toma mate con ombú? Difícil responder. Aún así, quien lo haga quiere decir que no deseaba verte.
¡Calor humano! El mate muy caliente es sinónimo de pasión.
Frío invernal. Ahora, el mate helado significa desprecio y el que está hirviendo, odio.
¡Viva la espuma! El mate espumoso indica que una persona ama demasiado a la otra.
El famoso lavado. Cuando lo que flotan son los palos de la yerba, el cebador está diciendo que te vayas a tomar mate a otro lugar.
Largo y corto. El mate largo indica una visita poco grata y el corto que quieren verte más seguido

Y vos… ¿Cómo tomas el mate?, ¿conoces algún otro significado?
No hay comentarios:
Publicar un comentario