martes, 17 de febrero de 2009

Selección de Personal?

Cuando el simple acto de conocer a alguien toma el mismo rumbo que la reconocida reclutación de personal...

En la actualidad existen infinidades de medios informáticos destinados a facilitarnos en la interminable búsqueda de personas con las cuales podemos llegar a compartir: mates, salidas, una relación de amistad o encontrar el tan buscado amor.
Con solo ingresar en una pagina de este estilo y filtrar los desplegables, ya sea por: zona, edad, sexo o color de pelo, entre otras, obtemos un reporte de aspirantes que cumplen con los requisitos solicitados.
Llega el nuevo filtro. Con los resultados obtenidos en la primera búsqueda comenzamos un recluting más fino donde invitamos a personas que nos interesan: estéticamente o por su breve descripción. Si ambas personas están interesadas en conocerse damos paso a la primera entrevista: MSN!
Aquí comienza el filtro real para nuestra empresa, quiero decir vida. Los contactos añadidos y la persona que los agrego comienzan con una suerte de oferta y demanda de personalidades lo que deriva a que cada uno/a de los aspirantes lleguen a grupos como: Para conocer a futuro, amigos, conocidos, ¿para que te agregue?, etc. Los/as mas desafortunados/as, es decir las personas que no nos transmiten nada, a los pocos días ni siquiera aparecen en dentro de nuestra cuenta.

Dentro de las charlas, comienzan a surgir las listas interminables de perfiles: sensibles, chocantes, enamoradizos/as, tímidos/as, lanzados/as, y podemos seguir nombrando toda la noche.
Tras horas de conversación en las cuales reiteramos nuestra rutina o simplemente hablamos de la vida, seguro que si la charla se torna densa el interlocutor lee por arriba lo que estamos contando ya que se esta durmiendo o por el ingreso de otro postulante, llegamos a la entrevista final. Aquí es donde comienza el fin de la búsqueda, tras la cita se define el grupo al que pertenecerá ese contacto.

Si bien no estoy en contra de este tipo de páginas siento que me generan una suerte de DEJAVU… Díganme, esto que acaban de leer ¿no les recuerda a las tediosas búsquedas laborales?

Oferta
Postulación
Selección de Curriculums
Entrevista
Quedas en la base de datos para próximas búsquedas
Contrato temporal
Contrato definitivo

¿Casualidad o simple coincidencia?

Por suerte no son tantas las personas que estudian carreras afines a la administración de empresas, si no también deberíamos pasar por una lista infinita de test en los cuales se identificarían nuestras aptitudes para el puesto ofrecido. Aunque si lo pensamos solo unos momentos podemos llegar a la conclusión de que ni siquiera safamos del preocupacional, como el que realizan las empresas antes de contratar a sus empleados, ya que antes de firmar el contrato (léase: Matrimonio) TAMBIEN NOS SOMETEMOS A LOS ANALISIS DE RUTINA PREVIOS AL PASO POR EL REGISTRO CIVIL!!!

Definitivamente, en esta vida todo tiene que ver con todo.

1 comentario:

Gonzalo Tordini dijo...

Muy interesante el paralelismo y bien escrito, pero inevitablemente voy a acotar algunos comentarios.
1. Lo sorprendente seria que no coincida, no me parece extraño que se traslade las acciones de la vida "civil" a la vida comercial. En la base somos las personas que hicimos la seleccion de personal, entre otras miles de actividades, basandonos en lo que ya haciamos en nuestras actividades previas, y mucho antes de que existan dichas paginas.
2. Creo que el proceso descripto essta limitado y no lo es, lo presentes "estigmatizado", es el proceso de conocimiento de toda persona, hoy a traves de una pagina, antes a traves del padre que conseguia al esposo/a.
3. Como dije, lo que cambio es el medio, el proceso sigue siendo el mismo que cualquier conocimiento de una persona por otro medio. Solo que la tecnologia evidencio el proceso por ser en diferentes etapas.
4. Defiendo el derecho de "filtrar" a las personas que elegimos para que conpongan nuestro etorno en cualquiera que sea el gusto, personalidad, de ideologia (propongo adicionarla a dichas paginas) inclusive estetico, la discriminacion no tiene relacion con los gustos esteticos personales. Y cada persona puede elegir con quien compartir y "amistarse" segun sus filtros personales lo establezcan. Los derechos individuales pueden llegar a estar equivocados, pero no se negocian ni se condenan.
5. Las personas que se dedican a las actividades comerciales o como llamas, a lo relacionado con la administracion de empresas, son las menos proclives a ser los mas "filtradores" en su vida personal, ya que la actividad comercial es la menos trasladable a la vida personal, quizas es igual que otra actividad, pero si habria que hacer ranking alguno, seguramente aquellos que se dedican a actividades esteticas, ideologicas, artisticas o politicas son los que pueden trasladar mas facilmente y con mayor exclusion la seleccion de su entorno.
6. El dejavu no lo hace el proceso, repito que es el mismo que se da en toda relacion humana, el dejavu lo produce la homogeneidad del grupo con el que interactuamos.
7. Comparto que todo tiene que ver con todo, lo que sorprenderia seria que no.

G.A.T.