lunes, 1 de diciembre de 2008

Cuidate, cuidame

En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha. El día seleccionado para esta conmemoración fue el 1° de Diciembre.Durante este día se realizan actividades destinadas a despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación.
A nivel mundial, hasta finales del año 2007, mas de dos millones de personas murieron por esta enfermedad, de las cuales 19.718 personas murieron en Argentina, entre el año 1990 y 2004, tambien por este motivo.
Comenzando por la falta de educación sexual en los colegios públicos o privados de nuestro país, pasando a los mitos populares y finalizando con la información difundida en los medios de comunicación nacional gran parte de la sociedad sigue sin tener noción de la importancia que tiene este síndrome, si bien en la actualidad hay bastante información sobre los métodos de prevención y vías de transmisión pero la misma esta mal difundida, solo las personas interesadas logran obtener información mayor información a cerca del tema ingresando en internet en paginas nacionales o internacionales.
Pero... ¿Que es el S.I.D.A?
Es una enfermedad infecciosa que ataca al sistema inmunológico. SIDA significa Síndrome (un conjunto de síntomas) de Inmunodeficiencia (que ataca al sistema inmulogógico) Adquirida (no es hereditaria, sino causada por un virus). Es provocado por un virus que se llama HIV o VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).. Se llama persona que vive con HIV a la persona en la que se detecta que ha tenido contacto con el virus. Enfermo es la persona en la cual se han detectado enfermedades causadas por la inmunodeficiencia producida por el virus. La persona que vive con el virus no tiene síntomas.
¿De que manera puedo contraer la enfermedad?
El HIV se encuentra en todos los líquidos orgánicos de aquella persona que tiene el virus: sangre, semen, saliva, lágrimas, leche, calostro, orina, secreciones uterinas y vaginales y el líquido preseminal. Pero solamente la sangre, el líquido preseminal, el semen, fluidos vaginales y la leche materna presentan una concentración suficiente como para producir la transmisión.
¿Cuál es la diferencia entre tener HIV y tener SIDA?
Los seres humanos están protegidos de las enfermedades por su sistema inmunológico.Cuando entra un microbio, una bacteria o un virus al cuerpo humano, las células de defensa lo rodean y lo destruyen y así se cura de la enfermedad.Si el sistema inmunológico o de defensa de una persona está fallando puede enfermarse cuando un microbio lo atacaEl SIDA es un conjunto de enfermedades que atacan el sistema inmunológico de las personas.El SIDA es provocado por un virus llamado HIV o también VIH, que significa Virus de Inmunodeficiencia Humana.Cuando este virus entra en la sangre de una persona, ataca a los células de defensa y ya no pueden proteger al cuerpo de otras enfermedades. Muchas veces el virus HIV queda inactivo, y la persona no tiene ningún síntoma de enfermedad, aunque sí puede transmitir el virus a otras personas. Pero con el tiempo el virus HIV se activa, y empieza a reproducirse hasta dejar a la persona con muy pocas defensas. Si esto sucede, la persona empieza a estar enferma todo el tiempo, de muchas enfermedades contra las que el cuerpo no puede defenderse. Este conjunto de enfermedades es lo que se conoce como Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
Métodos de prevención:
Si bien métodos preventivos hay bastantes, uno de los mas importantes es el uso del Preservativo, aunque muchas veces pongamos como excusa que la sensación al tener relaciones sexuales es diferente, su uso nos ayuda a prevenirnos del SIDA y otras enfermedades venéreas.
Otros métodos a tener en cuenta son: intercambio sexual con: personas que se sabe, o bien se sospecha, que tienen SIDA, parejas múltiples, personas que se administran drogas intravenosas.
No usar drogas intravenosas. Si se usan, no compartir las agujas o jeringas. Evitar el contacto con las heridas con sangre, hemorragias nasales, etc, sobre todo cuando no se conoce al individuo que sangra. Es aconsejable el uso de protectores, máscaras y guantes para el cuidado de las personas con heridas.
Análisis de HIV:
Es un simple análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al HIV. Esta prueba se llama ELISA y no es específica de la infección por HIV. Dado que la prueba de Elisa no es específica de la infección por HIV, su resultado debe ser confirmado con otras pruebas. Por ello, en caso de dar un resultado positivo, debe ser confirmada con otra prueba denominada Western Blot. El cuerpo humano produce anticuerpos para luchar contra las enfermedades. En el caso del HIV, la presencia de anticuerpos demuestra que una persona está infectada, es decir, que el virus está presente en su cuerpo y que, de no tomar las precauciones correspondientes, puede transmitirlo a otras personas. Una persona que vive con HIV puede no presentar ningún síntoma. Estar infectado, no es lo mismo que tener SIDA. Por lo tanto, hacerse un análisis de HIV es importante para saber si estás infectado, y, en ese caso, tener en cuenta que podés transmitir el virus a otros. También es importante para recibir ayuda médica, pues existen tratamientos con distintas drogas para retardar el desarrollo de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Y, por último, para evitar la transmisión al bebé en caso de embarazo.
El análisis de VIH es confidencial, rápido, simple y gratuito en todos los hospitales públicos.

Resultado Positivo: significa que se encuentran anticuerpos del HIV en tu sangre. Que tenés el virus de HIV. No significa que tengas SIDA. Que podés infectar a otra persona si mantenés relaciones sexuales sin protección (sin preservativo) o por contacto directo de sangre con sangre. Que debés protegerte siempre en tus relaciones sexuales para no correr riesgo de re-infección. Esto significa que debés evitar que el HIV vuelva a ingresar en tu organismo, ya que eso aumenta la posibilidad de contraer SIDA.
Resultado Negativo: Significa que no se encontraron anticuerpos al HIV en tu sangre. Para estar seguro del resultado de tu análisis debés esperar 3 meses después de la situación en la que pudiste haberte infectado. Siempre se recomienda hacer dos análisis para mayor seguridad en el caso del negativo.
Hasta que nuestros funcionarios dejen de pensar en sus ganancias o jubilaciones de privilegio y se dignen a agregar educación sexual en los colegios la información la debemos buscar nosotros, hay paginas de internet muy interesantes que se encargan de la difusión de esta y mas información, como ser Fundación Huésped y Ayudar es gratis, entre las mas destacadas. En ellas podemos realizar consultas de manera confidencial y de acceder a todo tipo de información sobre el SIDA. Mientras continuemos creyéndonos lo mas importante, no valorando a las personas, aumentando la desinformación y no utilizando preservativos el SIDA continuara propagándose.
Por favor cuidate, cuidame.

No hay comentarios: