miércoles, 3 de diciembre de 2008

El Impulso

El calor de la noche interrumpe mi sueño, me siento en la cama miro a mi alrededor y a media luz veo que todo esta como lo habia dejado horas atrás. Intentando hacer el menor ruido posible me acerco hacia la silla donde se encontraba la ropa que utilize el dia anterior. Me visto. Salgo a la calle sin rumbo definido y me largo a caminar acompañado de los destellos de la luna que a mi paso deja sombras en la solitaria avenida; pasada la primera hora de mi caminata solitaria me pregunto ¿Qué hago caminando a estas horas, sabiendo que mañana debo madrugar? pero la pregunta se pierde en la oscuridad sin respuesta al igual que el Palio blanco que hace instantes paso junto a mi lado.
Continuo con este ataque repentino de ejercicio nocturno y sin proponermelo llego a una plaza la cual no podia reconocer ya que no se encontraba iluminada ademas no tenia nocion de donde me encontraba y como hacer para regresar a mi hogar. La plaza parecia ser bonita pero no podia ingresar ya que se encontraba enrejada, al igual que todas las plazas de la ciudad de Buenos Aires; la recorro con la mirada y me propongo entrar saltando las rejas que me separan de una hamaca que se balancea al compas del viento. Lo logre! Estoy sentado en la hamaca la cual ahora se mueve al ritmo de mis movimientos, bajo la mirada y veo que mi pantalón se ha rasgado con una de las puntas de la reja tambien noto un pequeño hilo de sangre al que no le doy importancia. De esta manera comienzo a darle impulso a la hamaca con mi movimiento, la brisa nocturna acariciaba mi rostro mientras que una nueva pregunta emergia de mi interior.
Esta vez si le di importancia y en voz alta dije ¿Qué hago aquí?, la unica respuesta que obtuve fue de un grillo, que seguramente estaria entre las amapolas que rodeaban la calesita, pero como es logico no interprete mas que un simple ruido. Comenze a mirar hacia mi interior en busca de la solucion a este enigma pero nada de lo que encontraba daba sentido a la pregunta, calculo que estuve hamacandome cincuenta minutos consecutivos sin detenerme a tomar aire, hasta que de repente escucho el cantar de un pajaro. Este se encontraba sobre uno de los fierros de la hamaca lo miro detenidamente y me doy cuenta que era un gorrion, el ritmo del balanceo comienza a reducir, un estornudo repentino hace que el bipedo emprenda vuelo. “Debe estar por amanecer”, me digo, parandome rapidamente busco comenzar el regreso a casa. Salgo de la plaza, esta vez sin sorpresas en la ropa, e intento repetir el camino que me habia llevado hasta ese lugar. Llego a la esquina miro a ambos lados y con lo unico que me encontraba era con mas oscuridad. Decido ir hacia la derecha, camino en linea recta alrededor de treinta cuadras hasta que veo a pocos metros de distancia una garita precaria iluminada por una lamparita que le daba luz opaca en el interior. Me acerco, golpeo la puerta suavemente unas dos o tres veces hasta que un hombre de aproximados sesenta años abre una pequeña ventana, intentando darle fin a un bostezo que se habia adueñado de el.
Disculpe, necesito llegar hasta la casa de un familiar pero no conozco mucho la zona, (me daba demasiada vergüenza decirle, “señor: Sali de mi casa no se por que, me perdi y ahora no tengo la mas minima idea de como volver), el hombre me mira con cara de asustado y era logico, ya que la seguridad en estos dias deja bastante que desear, sale de su lugar de trabajo y con una mezcla de amabilidad y temor me explica como debo llegar. El cantar de los pajaros ahora se torna consecutivo, por lo que decido apurar el paso sin detenerme por nada ni nadie, (absurda es la segunda opcion ya que no conozco a mis vecinos por una cuestion de interes, asi que seria poco probable encontrar a alguien y que ademas me salude), al llegar a la esquina de mi casa sonrio y normalizo el paso. Silenciosamente vuelvo a entrar a mi cuarto y sin quitarme la ropa me tiro sobre la cama, minutos después suena la alarma del despertador. con cara de odio lo apago. Tomo las prendas limpias, me dirijo al baño para ducharme y de esta manera doy comienzo a una nueva jornada la cual para mi ya habia comenzado. Nuevamente salgo a la calle, esta vez si con destino definido… el trabajo, llego a la parada del colectivo y milagrosamente este estaba en la parada esperando que termine de subir una mujer que tenia un niño en brazos. Pago mi boleto, camino por el pasillo y me siento en uno de los asientos del fondo; apoyo la cabeza sobre la ventana y esta vez sin buscarlo consigo responder la pregunta que me habia hecho horas atrás…”¿Qué hago aquí?,”…
Esa noche habia seguido un impulso que me habia llevado a caminar incontable cantidad de cuadras, sin pensar que al otro dia tenia obligaciones por cumplir, estaria arrepentido de haber seguido un impulso sin antes haberme planteado lo que me estaria esperando al dia siguiente? La respuesta salio sin espera alguna y fue un rotundo NO. Me di cuenta que estaba contento de que por una vez en la vida hice las cosas sin pensar y que “ese impulso” me habia ayudado a conocer el barrio de noche. Si bien para algunos puede parecer una tonteria, para mi no lo era ya que nunca realizaba nada sin antes pensarlo reiteradas veces, fijo la mirada en la numeración de calle al darme cuenta que estoy en Irigoyen al 2400, bajo del colectivo e ingreso al trabajo con una sonrisa, cosa que tampoco sucedia a menudo.
Ese dia logre adelantar trabajo para varias semanas, rendi como empleado de una manera que antes no lo habia logrado… tal vez lo que me estimulo es que horas atrás habia conocido una nueva parte de mi, quizas ya la conocia y sin proponerlo la modifique, puede haber tantos tal vez o tantos quizas, la cuestion es que a partir de esa noche aprendi a darme cuenta de que no todo lo que uno quiere hacer debe ser pensado como una estrategia para una gran competencia y que muchas veces debemos seguir nuestros impulsos sin plantearnos nada al respecto. Es la unica manera de conocernos, de tomar experiencia en algunos aspectos de la vida… ES LA UNICA MANERA DE CRECER

lunes, 1 de diciembre de 2008

Cuidate, cuidame

En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha. El día seleccionado para esta conmemoración fue el 1° de Diciembre.Durante este día se realizan actividades destinadas a despertar el interés por el HIV y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación.
A nivel mundial, hasta finales del año 2007, mas de dos millones de personas murieron por esta enfermedad, de las cuales 19.718 personas murieron en Argentina, entre el año 1990 y 2004, tambien por este motivo.
Comenzando por la falta de educación sexual en los colegios públicos o privados de nuestro país, pasando a los mitos populares y finalizando con la información difundida en los medios de comunicación nacional gran parte de la sociedad sigue sin tener noción de la importancia que tiene este síndrome, si bien en la actualidad hay bastante información sobre los métodos de prevención y vías de transmisión pero la misma esta mal difundida, solo las personas interesadas logran obtener información mayor información a cerca del tema ingresando en internet en paginas nacionales o internacionales.
Pero... ¿Que es el S.I.D.A?
Es una enfermedad infecciosa que ataca al sistema inmunológico. SIDA significa Síndrome (un conjunto de síntomas) de Inmunodeficiencia (que ataca al sistema inmulogógico) Adquirida (no es hereditaria, sino causada por un virus). Es provocado por un virus que se llama HIV o VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).. Se llama persona que vive con HIV a la persona en la que se detecta que ha tenido contacto con el virus. Enfermo es la persona en la cual se han detectado enfermedades causadas por la inmunodeficiencia producida por el virus. La persona que vive con el virus no tiene síntomas.
¿De que manera puedo contraer la enfermedad?
El HIV se encuentra en todos los líquidos orgánicos de aquella persona que tiene el virus: sangre, semen, saliva, lágrimas, leche, calostro, orina, secreciones uterinas y vaginales y el líquido preseminal. Pero solamente la sangre, el líquido preseminal, el semen, fluidos vaginales y la leche materna presentan una concentración suficiente como para producir la transmisión.
¿Cuál es la diferencia entre tener HIV y tener SIDA?
Los seres humanos están protegidos de las enfermedades por su sistema inmunológico.Cuando entra un microbio, una bacteria o un virus al cuerpo humano, las células de defensa lo rodean y lo destruyen y así se cura de la enfermedad.Si el sistema inmunológico o de defensa de una persona está fallando puede enfermarse cuando un microbio lo atacaEl SIDA es un conjunto de enfermedades que atacan el sistema inmunológico de las personas.El SIDA es provocado por un virus llamado HIV o también VIH, que significa Virus de Inmunodeficiencia Humana.Cuando este virus entra en la sangre de una persona, ataca a los células de defensa y ya no pueden proteger al cuerpo de otras enfermedades. Muchas veces el virus HIV queda inactivo, y la persona no tiene ningún síntoma de enfermedad, aunque sí puede transmitir el virus a otras personas. Pero con el tiempo el virus HIV se activa, y empieza a reproducirse hasta dejar a la persona con muy pocas defensas. Si esto sucede, la persona empieza a estar enferma todo el tiempo, de muchas enfermedades contra las que el cuerpo no puede defenderse. Este conjunto de enfermedades es lo que se conoce como Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA).
Métodos de prevención:
Si bien métodos preventivos hay bastantes, uno de los mas importantes es el uso del Preservativo, aunque muchas veces pongamos como excusa que la sensación al tener relaciones sexuales es diferente, su uso nos ayuda a prevenirnos del SIDA y otras enfermedades venéreas.
Otros métodos a tener en cuenta son: intercambio sexual con: personas que se sabe, o bien se sospecha, que tienen SIDA, parejas múltiples, personas que se administran drogas intravenosas.
No usar drogas intravenosas. Si se usan, no compartir las agujas o jeringas. Evitar el contacto con las heridas con sangre, hemorragias nasales, etc, sobre todo cuando no se conoce al individuo que sangra. Es aconsejable el uso de protectores, máscaras y guantes para el cuidado de las personas con heridas.
Análisis de HIV:
Es un simple análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al HIV. Esta prueba se llama ELISA y no es específica de la infección por HIV. Dado que la prueba de Elisa no es específica de la infección por HIV, su resultado debe ser confirmado con otras pruebas. Por ello, en caso de dar un resultado positivo, debe ser confirmada con otra prueba denominada Western Blot. El cuerpo humano produce anticuerpos para luchar contra las enfermedades. En el caso del HIV, la presencia de anticuerpos demuestra que una persona está infectada, es decir, que el virus está presente en su cuerpo y que, de no tomar las precauciones correspondientes, puede transmitirlo a otras personas. Una persona que vive con HIV puede no presentar ningún síntoma. Estar infectado, no es lo mismo que tener SIDA. Por lo tanto, hacerse un análisis de HIV es importante para saber si estás infectado, y, en ese caso, tener en cuenta que podés transmitir el virus a otros. También es importante para recibir ayuda médica, pues existen tratamientos con distintas drogas para retardar el desarrollo de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Y, por último, para evitar la transmisión al bebé en caso de embarazo.
El análisis de VIH es confidencial, rápido, simple y gratuito en todos los hospitales públicos.

Resultado Positivo: significa que se encuentran anticuerpos del HIV en tu sangre. Que tenés el virus de HIV. No significa que tengas SIDA. Que podés infectar a otra persona si mantenés relaciones sexuales sin protección (sin preservativo) o por contacto directo de sangre con sangre. Que debés protegerte siempre en tus relaciones sexuales para no correr riesgo de re-infección. Esto significa que debés evitar que el HIV vuelva a ingresar en tu organismo, ya que eso aumenta la posibilidad de contraer SIDA.
Resultado Negativo: Significa que no se encontraron anticuerpos al HIV en tu sangre. Para estar seguro del resultado de tu análisis debés esperar 3 meses después de la situación en la que pudiste haberte infectado. Siempre se recomienda hacer dos análisis para mayor seguridad en el caso del negativo.
Hasta que nuestros funcionarios dejen de pensar en sus ganancias o jubilaciones de privilegio y se dignen a agregar educación sexual en los colegios la información la debemos buscar nosotros, hay paginas de internet muy interesantes que se encargan de la difusión de esta y mas información, como ser Fundación Huésped y Ayudar es gratis, entre las mas destacadas. En ellas podemos realizar consultas de manera confidencial y de acceder a todo tipo de información sobre el SIDA. Mientras continuemos creyéndonos lo mas importante, no valorando a las personas, aumentando la desinformación y no utilizando preservativos el SIDA continuara propagándose.
Por favor cuidate, cuidame.